frenteSur
pedagogías artísticas, interculturalidad y transdisciplina
Gabriel Berber
Mexicano
29 años
Realizador audiovisual
gabrielberber.info
Instagram: @gabrielberber
México es la palabra que nunca se acaba de escribir y que, a su pesar, se sobrescribe a sí misma ininterrumpidamente. Es una palabra que nace con llanto heterogéneo y lágrimas de tezontle. Palabra de piedra, palabra de barro y palabra de cal. México es la palabra que surge de la tierra con el único propósito de verse a sí misma enterrarse nuevamente. En ella prevalece un tiempo arqueológico que hace de su lectura una labor autoexhumatoria y telúrica. México, a grandes rasgos, es la conjunción de ecos y semblantes disipados en un espectro de carcajadas y lamentos hechos sepulcros. Pensar en la incidencia cultural de un territorio tan complejo y volátil como lo es el Mexicano, es pensar cada acto propio como una simple huella que deja una hormiga en la arena del desierto, que no por ser pequeña, deja de ser huella. Por tal motivo, he decidido que mi posición sea la del testigo austero de aquellos residuos del tiempo escultórico-arqueológico en que acontece el ir y venir de la escritura de aquella palabra que dice: México. Una escritura que se dice histórica a la vez que genera historias. Toda una expulsión de significantes que se constituyen de materias blandas hechas mito. De ahí, que el testigo, con su testimonio, sea un agente de contención momentánea de aquellas materias dúctiles, un atento prestidigitador de signos y afecciones en constante vibración espasmódica.