frenteSur
pedagogías artísticas, interculturalidad y transdisciplina
Declaración de principios
José Luis Cortés (Cd. de México - México, 1980)

Mi trabajo artístico es indisciplinado y sin soportes definidos. MI investigación artística proviene de ámbitos epistemológicos y criptológicos. Durante la última década he acuñado el concepto “Anarcoesoterismo” para definir mi práctica y campo de acción, asociado con numerosos fenómenos culturales, dentro y al margen de las artes visuales.
Anarcoesoterismo:
De los términos anarquía (Del gr. ἀναρχία), 1. f. Ausencia de poder público. 2. f. Desconcierto, incoherencia, barullo (RAE). La etimología del término designa, de una manera general, aquello desprovisto de principio director y de origen. Esto se traduce por «ausencia de apriorismo», «ausencia de norma», «ausencia de jerarquía», «ausencia de autoridad» o «ausencia de gobierno» (Merriam Webster)., y esoterismo (Del gr. ἐσωτερικός). 1. adj. Oculto, reservado. 2. adj. Dicho de una cosa: Que es impenetrable o de difícil acceso para la mente. 3. adj. Dicho de una doctrina: Que se transmite oralmente a los iniciados.
A. Definición Cultural.- Expresión o comportamiento deliberado que alude a la ausencia de guía, jerarquía, autoridad o control interior sobre lo que se sabe gremialmente. Felonía o propagación intencional y políticamente incorrecta de los conocimientos de iniciados en algún campo de saber o práctica humanista. Popularización demagógica o ausencia de respeto subordinado por cualquier cúmulo de saberes que se proclamen exclusivos para adeptos, portadores o iniciados en los mismos.
B. Estética.- Suerte de desadaptación a un canon de sensibilidad; que crítica la exaltación bipolar de las comunidades autonombradas “alta cultura”, “élites artísticas” o connoisseurs, por la erudición y la incultura simultáneamente.
C. Artística.- Acción creadora contraria a jerarquizar o venerar facultades sobre conocimientos, doctrinas, prácticas o tradiciones artísticas a manera de secretos o materiales de resguardo o “difícil acceso”. Ausencia de requerimiento o iniciación alguna para desarrollar un producto creativo. Desacato expreso a la autoridad o sapiencia artística. Es la anomia estética.